TITLE: things to do before ending the life of the party
MATERIALS: paper,one glass, cards, brave people
STUDENT: Esther Jiménez Ruiz
BRIEF STATEMENT: Like a roulette, you have to turn the zoetrope and do what card command you before the end of the party
Fate is in your hands. Will brave!
Esther Jiménez Ruiz APFCherreros
jueves, 19 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
[04]_ TIME and ARCHITECTURE
TIME
AND ARCHITECTURE
La
arquitectura es expresión del tiempo, y cada obra se sitúa en él como lo hace
respecto a un lugar. Estructura, luz, forma y peso hacen alusión indirecta no
solo al contexto, entendido como una presencia física evidente, sino al tiempo.
El
tiempo pertenece a la raíz de la arquitectura. (…) Actúa como una organismo vivo,
desde su nacimiento hasta su ruina, capaz de envejecer y acompañar a su
contexto como “testigo insobornable de la historia”.
Dicho
así, podría concluirse que la arquitectura se halla inmersa en el tiempo, (…)
pero extraordinariamente se trata también de lo contrario. Es el tiempo el que se da en la arquitectura, siendo ésta su contenedor y su recipiente más
precioso.
La
arquitectura da forma al tiempo. Encargada por la civilización desde tiempos
inmemoriales, es la arquitectura la única en hacerlo verdaderamente presente
gracias a su capacidad concreta de dilatarlo, prolongarlo, ralentizarlo o extenderlo. (Lo cual debería resultar escandaloso para la
física, la filosofía y el respetable gremio de los relojeros). No obstante ésta
no necesita de segunderos ni agujas, sino que cada uno de sus componentes es un
relato vivo de esa sucesión
de minutos y energías.
(…)
Es fácil de entender por medio de cientos de imágenes cotidianas que hacen
presentes estos vínculos: el lento paseo de sol por la rendija de la ventana,
el orden en que han sido aparejados unos ladrillos y la geología de su propia
arcilla, las sucesivas capas de pintura encerradas en las viejas
construcciones, el desgaste central en la pisa de una escalera... Todo hace de
la arquitectura cobijo del tiempo gracias a la secreta vocación cronométrica que toda obra posee.
Es
la arquitectura el único lugar eficaz para guardarlo, almacenarlo y
enriquecerlo. Y hacer de ella una caja de caudales de la vida y su paso. [Tiempo
y arquitectura, Santiago de Molina]
(…)
Si estaba acá y ahora estoy allá, algo sucedió entre una y otra instancia al
producirse mi desplazamiento. (…) El tiempo tiene dos realidades que lo
conforman y le dan sentido, el tiempo se padece y por ello es una experiencia
que se decanta en un receptáculo que es el cuerpo, y la segunda es que el tiempo se guarda, se retiene
en un espacio que es la memoria. Ambas realidades cuerpo y memoria son
conformadoras de la obra de arquitectura, desde su concepción hasta su
habitación. [Tiempo y recorrido, Paola Meretta]
Todos los músicos conceden una
importancia enorme al tiempo. Yo me he preguntado por qué. ¿Qué queda de la
música si se le quita el tiempo? Queda un mundo de sensaciones que tienen necesidad del tiempo para
aparecer, pero que existen sin él […]. Nuestra percepción es fragmentaria y
está fundamentada esencialmente en la memoria […]. La memoria es la condición
de la conciencia de la actividad, de la vida. Y la memoria es la negación del tiempo: fijarla nos arranca de él”. [Pingaud
Bernard: “Converses” (con Iannis Xenakis, Francois-Bernard Mâche y
Olivier Revault d’Allonnes), en Iannis Xenakis: Música,
Arquitectura, pág. 190]
Sobre el vidrio ... "funcionan como
una especie de reloj de sol, pues
se produce un tallado a través de la luz que provoca una sensación desde el
interior muy vinculada al paso del tiempo y del día, que otorga un ritmo
espacial a los espacios". [Javier Maroto]
MI VIDA SIN MÍ (MY LIFE WITHOUT ME); Isabel Coixet; España, Canadá; 2003; 106 min.
Como ejemplo de condensación de tiempos diferentes. Porque cuando tu tiempo tiene fecha de caducidad tienes consciencia de lo que es el TIEMPO.
_ tiempo que se escapa, que se escurre
_ tiempo impasible
_ tiempo inesperado
_ tiempo imaginado
_ tiempo añorado
_ tiempo prohibido
_ tiempo acelerado
_ tiempo soñado
_ tiempo disfrutado
_ tiempo recordado
_ tiempo trastocado
_ tiempo irrevocable
Film as example of different times. Because when your time has an expiration date you are awareness of what is TIME.
_ Escaping Time, that slips
_ Impassive Time
_ Unexpected Time
_ Imagined Time
_ Missed Time
_ Prohibited Time
_ Accelerated time
_ Dreamed Time
_ Time enjoyed
_ Remembered Time
_ Transformed Time
_ Irrevocable Time
Zoetrope_ I loved dancing with you
La vida es un baile constante. Y hay diferentes formas de bailar, con música o sin ella, solo o acompañado, con zapatos de tacón o descalzos, con los ojos abiertos o cerrados, de la mano o a distancia, deprisa o despacio, inventado o aprendido ... Pero en todas esas formas existe una constante: el tiempo. ¿Qué queda del baile si se le quita la música?
Queda un mundo de sensaciones que tienen necesidad de la música para aparecer,
pero que existen sin ella. Es decir, existen diferentes bailes y músicas, generados para y por maneras diferentes según su utilidad, según la sensación o el efecto que busquen provocar. Y en estos efectos sensoriales se halla el interés en la creación de arquitectura como almacén de tiempos diferentes según el baile que busquen provocar.
El ruido es el reflejo de las actividades, del paso del tiempo, y como tal los materiales también tienen ruido; la música del tiempo modifica el ruido de los materiales, su color, su grosor, su textura, su adhesión ...
_ Arquitectura como contenedora de tiempo.
_ La arquitectura da forma al tiempo.
_ El tiempo da forma a la arquitectura [materiales ...]
_ La arquitectura es el tiempo convertido en espacio.
Life is a constant dance. And there are different forms of dance, with music or not, alone or accompanied, in heels or barefoot, with opened eyes or closed, holding hands or distances, quickly or slowly, invented or learned ... But in all these forms there is a constant: time. What is the dance if the music is removed? It is a world of sensations in need of music to appear, but they are without it. That is, there are different dances and music, created to and by different ways according to their usefulness, depending on the feeling or effect which seek provoke. And in these sensory effects is the interest in creating architecture as store of different times depending on the dance seeking to provoke.
Noise is the reflection of the activities, of the pass of time, and in this way, materials have also noise; music of time modifies noise of materials, their color, their thickness, their texture, their joining ...
_ Architecture as container of time.
_ The architecture shapes the time.
_ The time shapes the architecture [materials ...]
_ The architecture is the time become space.
domingo, 13 de octubre de 2013
Architecture and Music_ two books
MÚSICA DE LA ARQUITECTURA, Iannis
Xenakis. Ediciones Akal, 2009
p.19: (…) percibí
con fuerza el vínculo que frecuentemente se crea entre la música y la
arquitectura (…) En los conservatorios, los músicos aprenden, por ejemplo, que
es necesario dotarse de un tema y, a partir de él, crear una forma mediante la
yuxtaposición, la expansión, la reducción, etc. En arquitectura, el punto de
partida lo proporciona el terreno; después aparece el programa, en el que se
inscriben las funciones y las formas necesarias; más tarde llegan los
materiales. Se trabaja, por lo tanto, desde lo global hacia el detalle. A mí no
me parecía que, tanto en arquitectura como en música, este movimiento fuera
completamente natural. Yo pensaba que se podía proceder de otra manera. También
Le Corbusier, quien me dijo un día: “ He hecho una casa entera partiendo de los
detalles”. (…) En realidad, estos dos enfoques no se contradicen; por el
contrario, demuestran que en el oficio de arquitecto es necesario pensar a la
vez de manera sintética y analítica, como yo hacía instintivamente en música.
p.30: Me di
cuenta de que los problemas en arquitectura eran los mismos que en música. La
arquitectura me enseñó una cosa que difiere del modo en el que trabajan los
músicos: a considerar la forma del conjunto de la composición, tal como se
contempla un edificio o una ciudad. En vez de partir de un detalle, de un tema,
para edificar el conjunto mediante reglas, se tiene el conjunto en la cabeza,
se piensa en los detalles, en los elementos y, por supuesto, en las
proporciones. Se trata de un modo de pensar útil.
p. 113: Así,
en la música tradicional, los movimientos –adagio, largo o presto vivace-
tienen relación con el criterio de densidad (número de acontecimientos en la
unidad de tiempo o de longitud), que adquiere, por lo tanto, un peso estético.
(…) hay que definir los grados de densidad y sus longitudes (duraciones). Y,
además, surge otro problema: el del paso de una densidad a otra: en progresión
continua o bruscamente, a tirones. Todos estos problemas, el de la continuidad
en la transición, así como el de la velocidad y la forma que adopta, desempeñan
papeles fundamentales en la estética musical, en las artes plásticas y en la
arquitectura.
p. 120: en
arquitectura se deben concebir simultáneamente el detalle y el conjunto; de
otro modo, todo se desmorona (…) me ayudó a concebir mi música como un proyecto
de arquitectura: a la vez global y detalladamente. La fuerza de la arquitectura
está en las proporciones: la relación coherente del detalle con el conjunto. Incluso
cuando ya no quedan más que ruinas, uno se da cuenta perfectamente de la
potencia de las proporciones. (…) Todo aquí se sostiene porque hay algo detrás
que instaura la coherencia del interior, la necesidad interna. Del mismo modo,
la necesidad interna de los sonidos, su naturaleza, su distribución, las
transformaciones temporales o atemporales instauran la “verdad” de la música. A
ellas deben tender tanto el arquitecto como el compositor. [IANNIS
XENAKIS, 1987]
p. 154: (…) un contenedor, una
“botella”, que incluyera efectos de luz, color, imagen, ritmo y sonido,
reunidos en una síntesis orgánica accesible al público, que denominó “poema
electrónico”.
p. 167: “No les haré un pabellón, sino
un Poema electrónico y una botella
que contenga el poema: 1º, luz; 2º, color; 3º, imagen; 4º, ritmo; 5º, sonido,
todo fundido en una síntesis orgánica, accesible al público. (…) El edificio
debía ser una botella que contuviese el “néctar del espectáculo y de la música”
[Le Corbusier; pabellón Philips,
Bruselas]
p. 211: La
composición musical del Politopo es continua, mientras que la composición
luminosa es discontinua, aunque a veces la discontinuidad se confunde con la
continuidad cuando dos acontecimientos se aproximan tanto que sólo los separa
una distancia inferior al umbral a partir del cual la vista los distingue. Pero
esencialmente es un polvo luminoso, una galaxia de sonidos en el espacio que,
no obstante, se maneja con los mismos principios de composición musical que
rigen otras obras.
p. 287: Los
Politopos:
El neologismo
xenakiano <<politopo>>, empleado de manera genérica por Xenakis,
agrupa todas las realizaciones suyas que incluyen simultáneamente música, luz y
una concepción arquitectónica. Derivado del griego podría traducirse por
“varios” (polus) “espacios, lugares”
(topos).
Diatopo: una
música para ver.
p. 306: El
Politopo de Montreal. La composición luminosa se basa en la teoría de
conjuntos. ¡Lonjas verticales y lonjas horizontales! ¡Separación en capas
superpuestas! Distingo los niveles por el diferente ritmo de iluminación,
característico de cada una de las lonjas horizontales, la relación entre las
cuales responde a módulos muy precisos. A partir de cierto momento, los ritmos
comienzan a establecerse, más tarde a interpenetrarse. Hay subconjuntos que
nacen y, además, invasiones rítmicas de grupo que desembocan en un inicial
ritmo general.
ARQUITECTURA Y
MÚSICA EN EL SIGLO XX, Susana Moreno Soriano. Fundación Caja de arquitectos.
Policromía
arquitectónica
p.40: El color,
sigue Le Corbusier, produce reacciones características sobre nuestra
sensibilidad y tiene como efecto reacciones psicológicas profundas en el
individuo, ciertas condiciones del entorno reclaman un uso del color, ciertos
tonos son adecuados a las luces intensas, como el rojo, que mata las medias
luces, otros, como el azul, son adecuados a la penumbra. El color modifica el
espacio: “El azul y sus combinaciones con el verde crea espacio, da dimensión,
crea atmósfera, distancia la pared, la hace imperceptible, elimina la cualidad
de solidez mediante la interposición de una determinada atmósfera. El rojo (y
sus combinaciones marrón, naranja, etc.) fija la pared, afirma su posición
exacta, su dimensión, su presencia […] El color clasifica los objetos.
p. 49: (...) efectos
del sonido en el espacio y por lo tanto de movimiento, de dirección, de
reverberación y ecos.
p. 55: según
Xenakis, podemos hablar de dos espacios distintos. El espacio geométrico y el
espacio sonoro, cuyas variables musicales: frecuencia, intensidad, duración y
timbre, producen en nosotros sensaciones de posición (proximidad o lejanía de
la música) y de movimiento de los sonidos. […] En lo relativo a la música, si
tomamos varias agrupaciones distintas de sonidos, cada una de ellas como
conjunto tiene una sonoridad particular, un color armónico.
p. 107: Todos
los músicos conceden una importancia enorme al tiempo. Yo me he preguntado por
qué. ¿Qué queda de la música si se le quita el tiempo? Queda un mundo de sensaciones
que tienen necesidad del tiempo para aparecer, pero que existen sin él […].
Nuestra percepción es fragmentaria y está fundamentada esencialmente en la
memoria […]. La memoria es la condición de la conciencia de la actividad, de la
vida. Y la memoria es la negación del tiempo: fijarla nos arranca de él”.
[Pingaud Bernard: “Converses” (con Iannis Xenakis, Francois-Bernard Mâche y
Olivier Revault d’Allonnes), en Iannis Xenakis: Música, Arquitectura, pág. 190]
p. 190: El
espectáculo es:
Envolvente:
rodea al espectador.
Espacial: el
espacio es utilizado como elemento sustancial de la partitura por medio de dos
mecanismos:
1) Es
multifocal: el espacio queda definido estáticamente por focos de emisión.
2) Es
cinemático: se simula el movimiento mediante ilusiones de percepción.
Diagram references
DY / Diagramas de traYectorias
DT / Diagramas operaTivos
DU / Diagramas estrUcturales
DS / Diagramas Sintéticos
DP / Diagrama de Procedimientos
DN / Diagrama dispoNente
DL / Diagramas de enLaces
DI / Diagramas Inversos
DF / Diagramas Ficciones
DO / Diagramas redOndos
DD / Diagramas Descriptivos
DC / Diagramas Cronométricos
DA / Diagrama Asociativo
http://uiaproyectosuno.blogspot.com.es/2011/10/ejemplos-de-algunos-tipos-de-diagramas.html
DT / Diagramas operaTivos
DU / Diagramas estrUcturales
DS / Diagramas Sintéticos
DP / Diagrama de Procedimientos
DN / Diagrama dispoNente
DL / Diagramas de enLaces
DI / Diagramas Inversos
DF / Diagramas Ficciones
DO / Diagramas redOndos
DD / Diagramas Descriptivos
DC / Diagramas Cronométricos
DA / Diagrama Asociativo
http://uiaproyectosuno.blogspot.com.es/2011/10/ejemplos-de-algunos-tipos-de-diagramas.html
lunes, 30 de septiembre de 2013
[03]_ Rhythm of the heart ♥ Kalabrese♫
BODY AND EMOTIONAL EXPERIENCE caused by a sound experience
¿qué experiencia corporal y emocional produce una experiencia sonora?
útiles
_ pulsioxímetro
_ personas en una fiesta
_ DJ
_ fichas delatadoras
_ fichas agradecidas
_ sonrisas
_ paciencia
_ bolígrafo
_ medidor de temperatura
PRE_party
modelo fichas delatadoras y agradecidas
+(1)+copia.jpg)

Party
zona 1_ 'giving all'
zona 2_ 'quiero y no puedo'
zona 3_ 'tímida'
zona 4_ 'paralítica'
zona 5_ 'psicoalterada'
zona 6_ 'prismáticos'
zona 7_ 'a mi bola'
¿qué experiencia corporal y emocional produce una experiencia sonora?
útiles
_ pulsioxímetro
_ personas en una fiesta
_ DJ
_ fichas delatadoras
_ fichas agradecidas
_ sonrisas
_ paciencia
_ bolígrafo
_ medidor de temperatura
ZONES
1_ zona 'giving all'_1ª fila con el dj (0.20 <d. DJ< 1m)
2_ zona 'quiero y no
puedo'_ 1 <d< 3m
3_ zona tímida_de pie alejados
4_ zona paralítica_sentados
5_ zona psicoalterada_barra bebiendo
6_ zona prismáticos/mirones_observadores
7 zona 'a mi
bola'/autista_bailando pero alejados de la masa
CLOTHES
1_ >50% piel cubierta
2_ 50% piel cubierta
3_ < 50% piel cubierta
PRE_party
modelo fichas delatadoras y agradecidas
+(1)+copia.jpg)

Party
zona 1_ 'giving all'
zona 2_ 'quiero y no puedo'
zona 3_ 'tímida'
zona 4_ 'paralítica'
zona 5_ 'psicoalterada'
zona 6_ 'prismáticos'
zona 7_ 'a mi bola'
[02]_Urban Rhythm/City Beats
_750" of urban noise
AGENTES SONOROS E INTENSIDADES (dB)
/5’’
12 ‘ 30”=
750”/5= 150 pulsaciones/5”
5” 'rum rum' coches (bajo)
10” 'ffsssss' movimiento de las hojas
15” 'sssszzzss' movimiento de las hojas
20” 'szzss' movimiento de las hojas
25” 'ffffffff' movimiento de las hojas
30” castañuelas
35”
sirena
40” voz
humana
45” voz
humana
50” voz
humana
55”
movimiento de las hojas
60” obra
(metal)
65” obra
70” obra
75” voz
humana
80” risa
85” tacones/bolsa
señora
90” tacones/roce
vaqueros
95” tacones/roce
vaqueros
100” llaves
105”
cepillo de barrer
110”
maleta/cepillo de barrer
115”
pisadas
120” voces
125” voces,
coches (bajo)
130” voces,
coches (bajo)
135” voces,
coches (bajo)
140” voces,
coches (bajo)/bolsa señora
145” voces,
coches (medio)/tactac
150” voces,
coches (medio)/escalón señor
155” voces,
coches (medio)/radial (obras)
160” voces,
coches (medio)/puerta/sorpresa pie hombre
165” coches
(medio)/radial (obras)
170” coches
(medio)
175” coches
(alto)
180” coches
(alto)
185” coches
(alto)
190” coches
(alto)
195” coches
(medio)
200” coches
(medio)/cucharillas/voces
205” voces
adolescentes ‘se lo que es’/
210”
radial(obras)
215” voces
‘se ha caído’/
220” coches
(alto)/voces
225” coches
(bajo)/
230” coches
(bajo)/cucharilla (obra)
235” coches
(bajo)/pasada humana
240” pisada
antitrampa mortal/
245” obra
250” obra
255” hojas
periódico señor/martillo neumático (obra)
260” martillo
neumático (obra)
265” murmullo
de voces
270” martillo
neumático (obra)/camión coches (alto)
275” martillo
neumático (obra)/coches (alto)
280” martillo
neumático (obra)/coches (alto)/voces ‘casualmente’
285” aparcamiento
taxi coches
290” coches
(alto)/obras
295” coches
(alto)/obras/voces pareja amigas
300” coches
(alto)/obras/
305” coches
(alto)/obras/semáforo ‘pio pio pio pio’
310” coches
(medio)/sirena
315” muleta
señora
320” maleta
325” un
coche
330”
murmullos acercándose
335”
murmullos más cerca
340” voces
‘bueno pues parece’ + tres perros + palo gigante
345” voces
‘me voy pa allá’/tele bar
350” voces
‘adios’
355” movimiento
de las hojas
360” voces
de las profundidades del bar
365” coche
frenando
370” un
coche pasa/
375” un
coche pasa/ ‘vale yo me llamo Laura’
380” un
coche ha pasado/’si’
385” pisadas
señora
390” sonido
ambiental ciudad
395” sonido
ambiental ciudad
400” sonido
ambiental ciudad
405” coches
(bajo)
410” coches
(bajo)
415” obras
(lejos)
420” obras
(lejos)
425” en una
esquina de una calle transitada/carrito señor
430” carrito
señor
435” ‘tacatá,
tam tam’ sonido ambiental de una ciudad
440” coches
(medio)
445” obras
(lejos)/bar
450” camión/bar/señora
cuélguese el bolso que se le cae
455” camión
460” camión/dos
personas se cruzan salgo del portal y entro
465” coche
(medio)/ murmullos acercándose
470” voces
‘asi que lo voy a’/bar
475” voces
‘si’
480” voces
alejándose
485” murmullo
de voces
490” murmullo
de voces
495” radio
a volumen bajo
500” coches
(medio)
505” carrito
señora
510” esquina
de una calle transitada
515” coches
(alto)
520” coches
(alto)
525” coches
(alto)/voces ‘que vaya él’
530” murmullo
de voces/coches (bajo)
535” murmullo
de voces
540” moto
545” moto/puerta
550” moto/maleta
555” coches
(medio)
560” plac
plac pisadas señora sexy/moto
565” murmullo
de voces
570” murmullo
de voces/salida de un portal
575” coches
(bajo)/plac plac pisadas
580” voces
‘han estao’/coches (bajo)
585” coches
(bajo)
590” viento
595” un
coche arranca coches (medio)
600” coches
(alto)/terraza bar
605” coches
(alto)
610” coches
(medio)/voces frutería entre melones y sandías
615” voces/coches
(medio)
620” coches
(medio)
625” coches
(alto)
630” coches
(medio)/pio pio pajaritos
635” coches
(medio)/pi pi pi pi pajaritos
640” coches
(medio)
645” coches
(alto)
650” coches
(medio)
655” coches
(medio)
660” voces
abuelitas/coches (bajo)
665” esquina
de una calle transitada
670” esquina
de una calle transitada/terraza bar
675” coches
(alto)
680” coches
(medio)/plac pisadas
685” coches
(medio)
690” coches
(medio)/plic plic pisadas
695” coches
(medio)
700” coches
(alto)/plac pisadas
705” voces
‘ya está’/coches (alto)
710” coches
(medio)
715” coches
(alto)/cruce niño y papá
720” coches
(alto)
725” coches
(medio)
730” coches
(medio)
735” semáforo
‘pio pio pio pio’
740” coches
(bajo)/semáforo lejos
745” voces
750” click click pisadas/murmullo de voces
dB
0_ umbral de
audición
10_ movimiento de las hojas/respiración tranquila/señora
cuélguese el bolso que se le cae
15_ ave/movimiento periódico señor/cruce de personas
20_ murmullo de voces/roce vaqueros/pisadas
30_ sonido ambiental en el campo/coche (30<d<20)/bolsa
señora/cepillo de barrer
40_ lluvia/radio a volumen bajo/casa tranquila/puerta
(portales)/viento
50_ sonido ambiental en una oficina/castañuelas/tacones/llaves/pisada
antitrampa mortal/sonido ambiental ciudad
55_ restaurante/maleta/carrito de la compra
60_ conversación ordinaria a 50 cm/risa/
65_ música/coche (20<d<10)
70_ tráfico tranquilo/aspiradora/música
fuerte/teatro/obra
80_ en una esquina de una calle transitada/tren/secador
de pelo
85_ coche (10<d<0.50)/moto
90_ atasco de tráfico en una ciudad
100_ sirena a 30m./semáforo/martillo neumático
110_ paso de un tren por la estación
120_ martillo neumático/umbral de dolor
120_ martillo neumático/umbral de dolor
'Mis padres vivían encima de una discoteca. Todas las noches se quejaban los de la discoteca porque hacían mucho ruido' [Joaquín Sabina]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)